OrgPad logo

lm4

Created by Rodrigo Cañas

lm4

Introducción

2022. Mes de Julio.
La pandemia lentamente se disipa y la sociedad recupera algo de su antigua vida, aunque con estrictas normativas para evitar nuevos brotes. Transportes de pasajeros, edificios de gobierno, comercios con acceso público y demás espacios de tránsito frecuente requieren por normativa el uso de barbijos. Las universidades nacionales se encuentran abiertas y operan en una combinatoria de presencialidad y dictado de clases a distancia. Las evaluaciones parciales y finales, así como muestras artísticas y eventos oficiales de cada facultad pueden realizarse con cupos limitados de asistencia.
Vivís en la ciudad de Quilmes.
Hoy rendís un examen de Epistemología de las Artes en la sede Fonseca.
La evaluación es a las 15.00.
Hay una tolerancia de retraso de 15 minutos.
Son las 13:00.

001

Llamaré dispositivo literalmente a cualquier cosa que de algún modo tenga la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivientes.

---

Salís de tu casa y te dirigís a la estación del tren que está a pocas cuadras. Son las 13:00 hs. Cuando llegás al andén advertís que olvidaste tu barbijo. El tren pasará en menos de 5 minutos. ¿Qué hacés? ¿Intentás abordar sin barbijo o volvés a tu casa a buscarlo?

 

Palabras clave: tiempo, territorio, normas, libertades, protocolos, decisión

Volver a casa

Intentar abordar

002

Dispositivo que también es un campo de fuerzas de relaciones de elementos heterogéneos, simultáneamente técnicos, discursivos, arquitectónicos y afectivos.

Volvés corriendo a tu casa a buscar el barbijo. A tu regreso el tren ya se ha ido. Abrís la app de Trenes Argentinos y el próximo pasará en 25 minutos. Podés esperarlo o tal vez sea mejor caminar unas cuadras hasta la parada del colectivo.

 

Palabras clave: accesibilidad, tiempo, calificación,  medición, sistema, opciones

003

Aquello que en ellos se impone a los hombres a través de una coerción, aquello que opaca la pureza de la razón; pero, en otro sentido, que a lo largo del desarrollo del pensamiento hegeliano termina imponiéndose.

 

Cuando intentás pasar por el molinillo el guardia te niega el paso al no cumplir la normativa vigente. Volvés corriendo a tu casa a buscar el barbijo esperando el próximo tren. Mirás la app de Trenes Argentinos en tu teléfono y el próximo pasará en 25 minutos. Podés esperarlo o tal vez sea mejor caminar unas cuadras hasta la parada del colectivo.

 

Palabras clave:  calificación, sujeto, autoridad, gestión de tiempo, accesibilidad, control, opciones

Esperar el próximo tren

Ir a la parada del colectivo

004

Como el prisionero de la caverna de Platón, el espectador es víctima de una ilusión (impresión de realidad) o alucinación, una vez que confunde las representaciones con la propia realidad.

Sacás tu tarjeta del bolsillo y la acercás al lector del molinillo. Un pitido acompañado de una luz verde te confirma el pago. Llegas al andén. Podés sentarte en una banca y repasar los textos del examen en tu celular, aunque te preocupa distraerte y perder el siguiente tren, tal vez convenga esperar en el borde del anden, detrás de la línea amarilla.

 

Palabras clave: calificar, respuesta, normas, atención, conducta, gesto interactivo, corporalidad

Volver a esperar el tren

005

Foucault ha mostrado cómo, en una sociedad disciplinaria (...) los dispositivos se dirigen a la creación de cuerpos dóciles pero libres que asumen su identidad y su “libertad” de sujetos en el proceso mismo de sometimiento.

Caminás 3 cuadras hasta la parada del colectivo Misión Buenos Aires. Observás una fila larguisima de gente que parece extenderse por más de 100 metros. Escuchás a varias personas quejarse de las demoras del servicio. No parece ser una opción eficiente y tal vez convenga volver a esperar el tren.

 

Palabras clave: influencia, condicionar, contrastar, convenciones, espacio, proxemica pública

Sentarse a estudiar

Quedarse en el andén.

009

El dispositivo siempre está inscripto en un juego de poder pero también siempre ligado a los límites del saber que derivan de él y, en la misma medida, lo condicionan.

Te sentás en una banca a repasar tus notas para el parcial. Desbloqueás tu celular para abrir Google Docs pero ves que tenés 120 notificaciones del grupo de WhatsApp de la comisión 3 de Epistemología. Necesitás leer, pero en el grupo podrían estar diciéndose cosas importantes sobre el examen. 

Palabras clave: sujeto, subjetivación, normas,  gesticulacion corporal, medición de tiempo, decisión, prioridades

Hacer la fila para el colectivo

010

Dispositivo como positividad: “Una religión positiva”, escribe Hegel, “implica sentimientos que se imprimen en el alma a través de una construcción y de comportamientos que son el resultado de una relación de mando y de obediencia y que se cumplen sin un interés directo”.

 Te parás detrás de la linea amarilla de seguridad y sacás tu celular del bolsillo. Hay 120 notificaciones del grupo de WhatsApp de la comisión 3 de Epistemología. Tal vez estén hablando algo importante sobre el examen pero a lo lejos ves acercarse el tren, tal vez sea mejor dejar los mensajes para otro momento.

 

Palabras clave: sujeto, subjetivación, normas,  gesticulacion corporal, medición de tiempo, decisión, prioridades

Repasar notas

006

Lo virtual no se opone a lo real, sino a los ideales de verdad que son la más pura ficción. Tanto en la filosofía como en la ciencia y el arte, el tiempo es el operador que pone en crisis la verdad y el mundo, la significación y la comunicación.

Decidís caminar hasta el final de fila y esperar tu lugar hasta que llegue el colectivo. Luego de 1 hora de espera llega una unidad pero al subir advertís que no tenés tu tarjeta SUBE.

Palabras clave: convenciones, espacio, proxémica pública, tiempo, poder, compromiso,  autoridad

011

Esto significa que la estrategia que debemos adoptar en nuestro cuerpo a cuerpo con los dispositivos no puede ser simple. Porque se trata de liberar lo que ha sido capturado y separarlo a través de los dispositivos para restituirlo a un posible uso común.

Mejor repasar las notas. Abrís Google Docs y te ponés a leer tus resúmenes. Unos minutos más tarde las notificaciones de WhatsApp siguen apareciendo en la parte superior del display. Ves pasar un mensaje que habla sobre la "pregunta de Foucault".  Podría ser importante.

Palabras clave: atención, persuasión, prioridades, gestión de tiempo,  desubjetivación 

Abrir WhatsApp

Abrir WhatsApp

Guardar el celular

Abrir WhatsApp

Pedir prestada una SUBE

Bajarte y volver a casa

Seguir repasando

013

La no-verdad del sujeto ya no tiene nada que ver con su verdad. Aquel que se deja capturar en el dispositivo “teléfono celular”, cualquiera sea la intensidad del deseo que lo ha movilizado, no adquiere por ello una nueva subjetividad, sino sólo un número a través del cual eventualmente puede ser controlado

Lxs compañerxs charlan sobre cuales textos fueron más difíciles y plantean dudas sobre estos, todo entre medio de memes, stickers y chistes relacionados a la vida universitaria. Respondés varias consultas en base a lo que has leído y te enganchás con un TikTok de un artesano asiático que fabrica alajas con tapitas de gaseosa. De repente el tren ha llegado. Te subís y ves asientos disponibles, aunque ninguno individual. ¿Elegís cualquiera o vas a otro vagón a buscar uno individual?

Palabras clave: algoritmo, gestión de tiempo, percepción, simulación, corporalidad, cupos.

007

A los ojos de la autoridad -y tal vez tenga razón— nada se parece más al terrorismo que el hombre común.

Una señora amablemente se ofrece a pagar tu viaje con su tarjeta SUBE, pero al subir a la unidad el chofer les indica que cada pasajero debe contar con su propia tarjeta. Estás obligadx a bajar. Por el horario ya no tenés tiempo de ir a buscar tu tarjeta SUBE y llegar al exámen a tiempo. 

Palabras clave: control, normas, autoridad, acatamiento, calificación, orden, fila.

008

En lugar del anunciado fin de la historia, se asiste de hecho al incesante girar en vacío de la máquina. En una especie de parodia inmanente de la oikonomía teológica, la máquina asume en sí misma la herencia del gobierno providencial del mundo y, en vez de salvarlo, lo conduce -en esto fiel a la originaria vocación escatológica de la providencia- a la catástrofe.

Sin la SUBE no podés viajar ni en tren ni en colectivo. Tendrás que volver a casa. Lamentablemente ya no hacés a tiempo a tomar otro transporte y llegar a horario al exámen. 

Palabras clave: control, normas, autoridad, acatamiento, experiencia, calificación, orden, garantías

014

A ese programa no le corresponde decidir concretamente qué va a suceder (ya que eso también depende de las decisiones tomadas por el interactor) pero sí le corresponde establecer el universo de eventos permitidos y las condiciones para que éstos sucedan.

Lxs compañerxs charlan sobre cuales textos fueron más difíciles y plantean dudas sobre éstos, todo entre medio de memes, stickers y chistes relacionados a la vida universitaria. Respondés varias consultas en base a lo que has leído y te enganchás con un TikTok de un artesano asiático que fabrica alajas con tapitas de gaseosa. De repente el tren ha llegado. Te subís y ves asientos disponibles, aunque ninguno individual. ¿Elegís cualquiera o vas a otro vagón a buscar uno individual?

Palabras clave: algoritmo, gestión de tiempo, percepción, simulación, corporalidad, cupos.

012

Según Baudry, el dispositivo es un aparato ideológico, cuyo origen reside en la voluntad de dominación burguesa creada por la imagen perspectivista, por medio de la cual se produce una ceguera ideológica o alienación fetichista, que remite a esa voluntad de dominación.

Lo importante es el texto. Seguís repasando. Leés unas páginas más y antes que te des cuenta está llegando el tren a la estación. Guardás tu celular y abordás la unidad, después de dejar que desciendan los pasajeros que bajaban. Una vez dentro del tren ves que no hay asientos individuales libres. ¿Compartís uno doble con otro usuario o seguís buscando en otro vagón?

Palabras clave: experiencia, sociabilización, proxémica, sujeto, contacto, opciones, cupos.

015

Esto significa que la estrategia que debemos adoptar en nuestro cuerpo a cuerpo con los dispositivos no puede ser simple. Porque se trata de liberar lo que ha sido capturado y separarlo a través de los dispositivos para restituirlo a un posible uso común.

No es el momento de distracciones. Guardás el celular y prestás atención al tren que está llegando. Una vez dentro ves que no hay asientos individuales libres. ¿Compartís uno doble con otra persona o seguís buscando en otro vagón?

Palabras clave: disposición, atención, persuación, decisión, conciencia,  prioridades

Sentarse en cualquier lado

Buscar en otro vagón

016

 la producción de objeto exhibible bajo una fórmula espacializada, apuntando en cambio a la construcción de un dispositivo abstracto de colectivización de la experiencia.

Te sentás en el primer asiento doble que ves disponible, al lado de una señora que está hablando por teléfono. Su conversación en voz alta te distrae enormemente.

Palabras clave: sujetos, convenciones, normas, acuerdos, docilidad

017

Con el término dispositivo entiendo una especie —por así decir - de formación que en un determinado momento histórico tuvo como función esencial responder a una urgencia. El dispositivo tiene entonces una función esencialmente estratégica.

Caminás a través de los vagones en búsqueda de un asiento individual, pero no encontrás ninguno disponible. Al ver a tu alrededor observás que casi todos los asientos  fueron ocupados, salvo uno doble. Te sentás en ese. Un joven está escuchando música con su celular. El ruido no te permite concentrate. 

Palabras clave: sujetos, convenciones, normas, acuerdos, docilidad, opciones, recorridos, comodidad, cuerpos dóciles

025

Aunque teóricamente el interactor pueda sugerir lo que desee en términos de acontecimientos posibles, solamente las acciones que están previstas en el programa en forma de mandos pueden hacer que la narración evolucione o incluso cambie de rumbo. (Machado, 2009, p.136.) 

Caminás por el interior del tren pero no ves asientos individuales. Preferís quedarte sostenidx de un caño durante el transcurso del viaje.  Podrías aprovechar el tiempo para releer el material de estudio, aunque parado y con una sola mano disponible tal vez sea difícil concentrarte. TikTok tiene 30 notificaciones sin leer.

Palabras clave: sujetos, opciones, recorrido, proxemia

TikTok

Volvés a TikTok

Intentás estudiar

Le pedís que haga silencio

Estudiar

027

un mismo individuo, una misma sustancia, puede ser el lugar de múltiples procesos de subjetivación: el usuario de teléfonos celulares, el navegante en internet, el escritor de cuentos, el apasionado del tango, etc.

Te divertís con las 30 tendencias de TikTok en tu área. Unos minutos más tarde se acerca un vendedor ambulante. Comercializa chipá calientes, ideales para este frío.

Palabras clave: usuario, atención, agente

026

La fantasía abstracta de una amenaza genérica contra “el sistema” constituida por el hacker -el activista informático que pone en peligro y cuestión la propiedad de la información y los sistemas de seguridad que la protegen- revierte en su propio beneficio transfigurada, de un lado, en argumento para aumentar los dispositivos de control;

Te ponés a estudiar repasando notas en Google Docs. Unos minutos mas tarde te interrumpe un vendedor ambulante. Comercializa chipá calientes, ideales para este frío. 

Palabras clave: control, normas, sujeto, agente,

019

A medida que los dispositivos se vuelven más invasivos y diseminan su poder en todos los ámbitos de la vida, el gobierno se encuentra cada vez más ante un elemento inaferrable que parece huir de su presa cuanto más se somete a ella dócilmente.

Unas paradas más tarde se acerca el inspector pidiendo la tarjeta SUBE. Entregás la tarjeta la cual es escaneada con un lector electrónico. La estación de La Plata está cerca. Podés pararte con antelación para estar entre los primeros en bajar o seguir sentado y descender mas tarde con el resto de la gente.

Palabras clave: autoridad, gestión de tiempo, algoritmo, privacidad, control, identificación, calificación, convenciones, requisitos, ventaja

018

La percepción del tiempo en los dispositivos virtuales es doble: una experiencia de tiempo en lo actual y una experiencia realizada al interior de lo virtual. Experiencia que perturba la percepción del tiempo real. Se producen elipses de tiempo y el espectador “flota” al interior de tiempos y de espacios virtuales superponiéndose al tiempo real.

 

Unas paradas más tarde se acerca el inspector pidiendo la tarjeta SUBE. Entregás la tarjeta la cual es escaneada con un lector electrónico. Por suerte el inspector captó tu atención porque la estación de La Plata ya está cerca. Podés pararte con antelación para estar entre los primeros en bajar o seguir sentado y descender mas tarde con el resto de la gente.

Palabras clave: autoridad, gestión de tiempo, algoritmo, privacidad, control, identificación, calificación, normas

020

Dialéctica entre la libertad y la coerción.

Unas paradas más tarde se acerca el inspector pidiendo la tarjeta SUBE. Entregás la tarjeta la cual es escaneada con un lector electrónico. La estación de La Plata está cerca. Podés pararte con antelación para estar entre los primeros en bajar o seguir sentado y descender mas tarde con el resto de la gente.

Palabras clave: autoridad, gestión de tiempo, algoritmo, privacidad, control, identificación, calificación, convenciones, requisitos, ventaja

COMPRARLE

Pararse con antelación

Esperar a llegar y hacer fila

NO COMPRARLE

021

Michel Foucault, Gilles Deleuze y Jean-François Lyotard. Para ellos, el efecto producido por el dispositivo en el cuerpo social se inscribe en las palabras, en las imágenes, en los cuerpos, en los pensamientos y en los afectos. Por este motivo Foucault habla de dispositivos de poder y de saber; Deleuze, de dispositivos de producción y de subjetividad, y Lyotard, de dispositivos pulsionales.

Te parás para estar primerx. Te sostenés de uno de los caños de agarre y mirás por los cristales de las puertas mientas el tren avanza y se acerca a la estación de La Plata. Una persona en silla de ruedas se acerca a tu lado para bajar. Cuando la unidad se detiene en el andén las puertas automáticas se abren. Cedés paso a esta persona y luego descendés de la unidad. Escuchás el sonido de la notificación de WhatsApp en tu teléfono.

Palabras clave: comodidad, ventaja, materilidad, accesibilidad, cordialidad, convenciones, otredad, percepción, persuasión

022

este ejecuta punto por punto todo lo que se le dice que haga y deja que sus gestos cotidianos, como su salud, su tiempo libre y sus ocupaciones, su alimentación y sus deseos sean dirigidos y controlados por los dispositivos hasta en los más mínimos detalles.

Te quedás sentadx mientras el viaje llega a su último tramo. El tren avanza y se acerca a la estación de La Plata.  Cuando la unidad se detiene en el andén las puertas automáticas se abren. Los pasajeros  comienzan a bajar. Hacés la fila junto a todos los demás y al ser tu turno descendés de la unidad. Escuchás el sonido de la notificación de WhatsApp en tu teléfono.

Palabras clave: comodidad, normas, cordialidad, convenciones, otredad, percepción, persuasión, territorialización

028

He dicho que el dispositivo es de naturaleza esencialmente estratégica, ello implica que se trata de una cierta manipulación de relaciones de fuerza, de una intervención racional y convenida en las relaciones de fuerza, sea para desarrollar las en una determin ada dir ección, sea para bloquear las o para estabilizarlas y utilizarlas.

Te encanta la idea de algo calentito y decidís comprarle al vendedor. Cuando estás sacando tu billetera para pagarle se acerca el guardia e interrumpe la interación. No está permitida la venta ambulante, una norma algo flexible en otros tiempos pero endurecida pos-pandemia. En la anteúltima parada el vendedor es forzado a bajar del tren. Se acerca otro inspector y te solicita la tarjeta SUBE.  Se la entregás y después de validar tu viaje notás que ya estás llegando al destino.  Cuando las puertas se abren salís del tren detrás de la fila de gente que tenías delante. Escuchás sonar un mensaje de WhatsApp en tu bolsillo, te preguntás que hora es y cuanto tiempo queda para el exámen.

Palabras clave: autoridad, normas, control, calificación, agente, interacción, condicionamiento

029

¿ Puede la percepción sonora del espectador ser considerada una experiencia de subjetivación, ya sea de un personaje o de una instancia oyente sin nombre?

No resulta seguro comprar comida expuesta al aire libre en un contexto de pos-pandemia. Rechazás la oferta y continuás con lo  que estabas haciendo. Se acerca el inspector pidiendo la tarjeta SUBE justo cuando el tren está deteniéndose en la anteúltima parada. Se la entregás y después de validar tu viaje notás que ya estás llegando al destino.  Cuando las puertas se abren salís del tren detrás de la fila de gente que tenías delante. Escuchás sonar un mensaje de WhatsApp en tu bolsillo, te preguntás que hora es y cuanto tiempo queda para el exámen.

Palabras clave: autoridad, normas, control, calificación, agente, interacción, condicionamiento

Revisar WhatsApp

Ver la hora

023

La interactividad en particular, explota la vinculación entre percepción y acción con otras limitaciones diferentes a la inhibición del movimiento, buscando escenificar una imagen/acción. En el caso de estos dispositivos virtuales los gestos del cuerpo al repercutir a la vez en lo actual (entorno humano presente) y lo virtual, producen una doble percepción, la cual está ligada a la memoria.

Revisás el WhatsApp y tenés un mensaje de tu compañera Gloria. Te avisa que llegó a la facultad y el parcial se suspendió por una fuga de gas. Ahora deberás buscar el anden desde donde salga el tren que te lleve de vuelta a casa.

Palabras clave: tiempo, imprevisibilidad, recorrido, experiencia, situacionalidad

024

El software está íntimamente ligado a nuestra vida contemporánea (económica, cultural, creativa y políticamente), de formas obvias pero a la vez invisibles. 

Observás la hora y estás en buen tiempo para el parcial. Ahora que has concluido el viaje caminarás hasta la facultad.

Palabras clave: cumplimiento, gestión de tiempo, experiencia, priorización